
Ítaca
El principal objetivo es Ofrecer a los jóvenes procedentes de recursos de menores en desamparo la posibilidad de que acaben de completar su proceso de emancipación de cara a una satisfactoria autonomía e integración social en colaboración con la red de apoyo familiar y/o referente.

Padres y madres sin barreras
El programa "Padres y madres sin barrera" se propone promover la parentalidad positiva desde los Centros Penitenciario de Canarias. Se trata de un proyecto innovador que considera a las personas privadas de libertad a partir de sus vínculos y relaciones familiares.

CaixaProinfancia
El programa de CaixaProinfancia ha surgido de la necesidad imperante de mejorar las oportunidades y la inclusión de los y las menores afectados por la pobreza y la exclusión social. Por eso, desde el 2014 la asociación Hestia junto con la Obra Social de la Caixa trabaja en pro de mejorar las condiciones que presentan las niñas y los niños en el acceso a las oportunidades tanto de salud, como educativas y sociales.

Educación parental grupal en municipios de Gran Canaria
La educación parental grupal es una modalidad de formación para que los padres y las madres adquieran mejores competencias parentales. En la recomendación REC (2006)19 del Comité de Ministros de los Estados Miembros sobre políticas de apoyo a la parentalidad positiva, se plantea como objetivo el que se reconozca la importancia de la responsabilidad parental y la necesidad de que los padres y las madres tengan suficientes apoyos para cumplir con sus responsabilidades en la educación de sus hijos e hijas.

Apoyo sociofamiliar a padres y madres jóvenes
El proyecto “Apoyo socio-familiar a madres y padres jóvenes en riesgo de exclusión social” pretende conocer la realidad de las madres y padres jóvenes adolescentes que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, a fin de paliar su situación de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida y la de sus hijos e hijas, en colaboración con la red familiar y/o referente.

Teatro Social de Hestia
El Teatro Social es un experiencia que pueden vivir todas las personas, "incluso los actores" como decía Augusto Boal. Se trata de una herramienta que facilita el protagonismo de las personas y de los grupos, promoviendo la participación activa de cada persona y la transformación de su contexto social. A través de los talleres de Teatro Social proponemos dinámicas, ejercicios y experiencias que se encuentran en un equilibro entre lo lúdico y lo pedagógico. Más que el resultado final de una obra es más importante el proceso. Se propone a las personas que lo practican, contactar con sus propias emociones, orientar sus pasos hacia el empoderameinto personal. Desde el 2018 la Asociación Hestia lleva un Taller de Teatro Social en los dos Centros Penitenciarios de Gran Canaria, propone cursos de formación en colaboración con la Asociación "Voci Erranti Onlus" de Italia y organiza clases abiertas de Teatro Social en el ciclo "Enrédate" que facilita la inclusión de todas las personas, independientemente se sus diversidades.

Toma La Palabra
Toma la palabra es un proyecto dirigido a niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, a través de podcasts. Tiene por objetivo dar voz a estas personas,
no solo para que puedan crear conciencia sobre su situación social y personal, sino para que éstas puedan reflexionar y ser partícipes de un cambio que las empodera.

FamiTEA
Este proyecto se centra en la mejora de las competencias parentales y la promoción del bienestar psicológico y emocional de las familias con hijos/as entre 2 y 8 años con diagnóstico o señales de alarma de Trastorno del Espectro Autista (TEA), partiendo del enfoque de la parentalidad positiva.