Descripción del proyecto
Descripción
La metodología del teatro social que se ha propuesto tiene sus orígenes en el «teatro pobre» de Grotowski y en la liberación interior que aporta la «pedagogía del oprimido» de Freire, pasando por la experiencia de Augusto Boal con el «teatro del oprimido» y se adapta al trabajo con menores, jóvenes, adultos, personas con enfermedad mental, discapacidad o en situación de exclusión social.
Se trata de una intervención grupal en la que, a través del lenguaje del juego y del teatro, los participantes pueden realizar un proceso en el que tomar conciencia sobre ellos mismos, reconocer y expresar emociones, relacionarse con más seguridad, confiar en ellos mismos, incrementar su propia autoestima, etc. El trabajo que se propone es holístico y va de la expresión corporal a la improvisación, el uso de la voz, la presencia escénica y la construcción de obras para comunicar, a través del arte, un mensaje a la comunidad.
Teatro social en centros penitenciarios
Durante el 2019 se ha mantenido un taller de Teatro Social en el Centro Penitenciario Las Palmas I, con una frecuencia semanal durante todo el año. En el taller
han participado 53 internos, siendo la media del grupo de 15 personas. En el mes de febrero se ha estrenado la obra ¡Papá, está vez sí! una reflexión sobre la relación entre padres e hijos basada en las historias personales de los actores internos. La obra ha sido representada en dos funciones, siendo vista por unos 300 internos.
Cabe destacar que por primera vez, desde la Secretaria de Instituciones Penitenciarias, se ha autorizado que un público externo de 100 personas acudiera a ver
la obra dentro del Centro Penitenciario, entre los que se encontraban periodistas, lo cual ha permitido que la obra haya sido televisada en diferentes telediarios autonómicos y programas radiofónicos. Posteriormente, en febrero de 2020, se estrenó una nueva obra titulada “Al límite”, en la que también acudió público externo y medios de comunicación.
En el Centro Penitenciario Las Palmas II, gracias a la colaboración de dos voluntarias de la Asociación Hestia, se ha mantenido un taller de Teatro Social con frecuencia semanal desde enero hasta abril de 2019 en el que han participado 20 internos e internas. En 15 de marzo se ha realizado una obra para los internos e internas del CP titulada Entre tintes y barrotes, una creación artística basada en la historia familiar de algunos internos en los que el consumo de droga y la entrada en prisión han producido que se rompieran y que nacieran nuevas relaciones. A la obra acudieron unos 200 internos e internas, personal técnico de la prisión y un grupo de 20 voluntarios/as de la Asociación Hestia.
Enrédate
En julio de 2019 se ha impulsado un nuevo ciclo de encuentros mensuales de Teatro Inclusivo denominado Enrédate, se han desarrollado 3 encuentros. En estos encuentros se realizan clases abiertas de teatro en las que puede participar cualquier persona: adolescentes, jóvenes, adultos, personas con enfermedad mental y/o discapacidad, personas en exclusión social, ex internos/as, etc. Los encuentros se han realizado en el Centro de Educación Ambiental el Pambaso, concedido de forma gratuita por parte del Ayuntamiento o en los espacios de la Facultad de Ciencias de la Educación. La media de participantes en cada encuentro Enrédate es de 40, siendo 90 las personas que han participado al menos a un encuentro.
Noticias
El Centro Penitenciario Las Palmas I recibe el Premio Nacional de Teatro en Centros Penitenciarios 2020 por la obra “Al límite”, organizada por el grupo de Teatro Social de la Asociación Hestia
El Centro Penitenciario Las Palmas I recibe el Premio Nacional de Teatro en Centros Penitenciarios 2020 por la obra "Al límite", organizada por el grupo de Teatro Social de [...]
7ª Edición de Enrédate
7º Edición de Enrédate Volvemos a La Casa Verde en Firgas para llevar a cabo nuestro séptimo encuentro de Enrédate; un espacio de teatro inclusivo creado para promover encuentros [...]
5º Edición de Enrédate
5º Edición de Enrédate El sábado pasado celebramos la 5º Edición de Enrédate, una clase abierta de Teatro Social para el aprendizaje personal y grupal. Nuestros participantes vivieron una [...]